jueves, 20 de octubre de 2011

Historia de la Televisión Argentina



En su 60 aniversario, un repaso por todos los cambios que fue teniendo este medio de comunicación que tanto nos atrae. Por María Belén Mac Hnight.






SUS PRIMEROS PASOS


La televisión en la Argentina se inicia en 1951, respondiendo a una política estatal desarrollada por el gobierno de Juan Domingo Perón. De la mano de Jaime Yankelevich, la primera transmisión tuvo lugar desde LR 3 Radio Belgrano, con los mismos locutores que hasta el momento trabajaban para la emisora. Con una antena instalada en el Ministerio de Obras Públicas y el discurso de Eva Perón en los actos centrales de la Plaza de Mayo, en esa fecha se cumplía el 6º aniversario del Día de la Lealtad peronista, fue inaugurado oficialmente el pionero Canal 7.


Precisamente, fueron locutores radiales quienes pronto se convirtieron en primeras figuras del nuevo medio: Guillermo Brizuela Méndez, Nelly Trenti, Nelly Prince, Adolfo Salinas, Pinky (Lidia Elsa Satragno) y Antonio Carrizo.
Los aparatos receptores de la década inicialmente habían sido importados hasta que comenzó la producción nacional; la normativa, en tanto, dio cuenta de los cambios generados por el nuevo medio al sancionarse en 1957 el Decreto/Ley que establecía el carácter individual de las licencias.


En 1959 diez cronistas de radio y televisión fundaron la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas (APTRA) en la sede de Argentores, bajo la presidencia de Manuel Ferradás Campos. A fin de año se realizó la entrega del primer premio: "El gaucho", una escultura de Perlotti.
Para la época, casi no había televisores en las casas de familia , solo en algunos bares y ciertos negocios , así y todo gran cantidad de espectadores “asombrados” veían por primera vez una pantalla que emitía imágenes y sonido en vivo.


Hoy recordamos con un poco de memoria y nostalgias esos acontecimientos , de esta forma ( en un modesto resumen) la señora Tv venia al país para quedarse definitivamente .


Al comienzo la TV no se quedo quieta, al tiempo aparecen varios canales a “competir” en este negocio muy novedoso y redituable, que es la pantalla chica y no se hizo esperar demasiado , porque el 9 de junio de 1960 comenzaba Canal 9 , el 1 de octubre hace su aparición Canal 13 , el 21 de julio de 1961 comienza 11 y por último el 25 de junio de 1966. Canal 2.


Así el glorioso blanco y negro nos mostraría las primeras imágenes, entrando diariamente en nuestros hogares hasta el día de hoy . De esta forma la televisión, pasaría a ser un universo complejo y muy competitivo.






PRIMERAS LEYES Y REGULACIONES


En el año 1957 se dictaría el Decreto Ley donde se establecía el carácter individual de las licencias, también la libertad de creación y su programación artística , seria reglamentado por Decreto 5490 el 12 de julio de 1965.
Este Decreto Ley crea por primera vez el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (CONART).


Duraba casi 9 años porque en el año 1970 este organismo cambiaria por la denominación de Ente de la Radiodifusión y Televisión (ERT).
Dos años más tarde en 1972 a partir de la promulgación de la Ley Nacional de Telecomunicaciones se creó el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Dos años después los canales privados pasaron a manos del Estado Nacional.


LA TELEVISIÓN DE LA DICTADURA


Con la peor dictadura de la historia, la cultura y el arte nacional sufrieron múltiples atropellos. Las listas negras se impusieron de inmediato: actores y actrices como Norma Aleandro, Marilina Ross, Juan Carlos Gené, Irma Roy, Luis Politti, Federico Luppi, Bárbara Mugica, Carlos Carella, Héctor Alterio, David Stivel, que habían recibido amenazas en las postrimerías del anterior gobierno constitucional por parte de la Triple A, fueron prohibidos por decisión de la Junta Militar. La ceremonia de entrega del "Martín Fierro" se realizó casi en secreto, sin televisación y con escasa repercusión en los medios gráficos. Numerosos periodistas del medio recibieron también presiones y censura.


Otros programas de esos años fueron "Tiempo nuevo" de Bernardo Neustadt, "Pinky y la noticia", "El show de Velazco Ferrero" o "La hora de Andrés". Un hito aparte lo constituyó "Video–Show" de Cacho Fontana, el primer programa en utilizar una videocámara. En 1980, sobre el antecedente de la CONART, se creó el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) con el fin de controlar el funcionamiento y emisión de la programación de radio y TV.


Los militares, la censura y los canales fueron patrimonio del estado, ese fue el resultado final, por un tiempo bastante largo.


Actores y actrices muy famosos desaparecen de escena, recordamos a Mirtha Legrand y tambien a Tato entre otros. La televisión “estatizada” quedo en manos de Juan Carlos Rousselot a cargo de canal 7, Juan Carlos Mareco por canal 9 , Omar Gómez Sánchez a cargo del 13 y Jorge Conti en canal 11 .






LA TV Y SU RETORNO A LA DEMOCRACIA


La necesidad de reflexionar sobre el pasado reciente se puso de manifiesto en unitarios de temática más profunda ("Compromiso", "Nosotros y los miedos", "Atreverse") y la telenovela planteó la construcción de un verosímil más sólido ("Contracara", "Historia de un trepador"). Los programas humorísticos en tanto, comenzaron a exhibir cierto "destape" ("No toca botón", "Calabromas", "Comicolor").


Las flamantes empresas de cable instaladas en la zona norte del Gran Buenos Aires se mudaron a la Capital dando origen a un fenómeno nuevo: el auge de la TV por cable. En 1984 Canal 9 volvió nuevamente a manos de Alejandro Romay. Dos años más tarde comenzaron a ser utilizados los satélites para la transmisión de video, audio y datos y las empresas del rubro llegaron a promocionar hasta 70 canales de señales nacionales y extranjeras. Volvió APTRA: en 1988 pudo transmitir la entrega de sus premios desde ATC, en directo hacia todo el país.


AÑOS 90´ SIGUE EL AUGE DEL “CABLE”


La década del 90 produjo otros cambios. Se liberaron señales y frecuencias y los canales de aire regresaron a manos privadas. Paralelamente, surgieron poderosos grupos multimedia que comenzaron a concentrar en una sola empresa distintos medios de comunicación.


En 1993 hacen su aparición las cadenas de noticias nacionales como: Red de Noticias, Crónica TV, Cablevisión Noticias y Todo Noticias (TN) , pronto compiten entre si y se forman grandes grupos de periodismo y agencias .
En 1994 surge una novedad las productoras “independientes” que significaba que se podían realizar producciones de cine , unitarios ,espectáculos etc. sin estar sujetas a los canales tradicionales y poder así vender el producto , a la emisora que deseaba adquirir el producto un ejemplo claro de esta forma de trabajar lo tiene hoy con: Cuatro Cabezas , Promofilm , Ideas del Sur , Polka , Sebastián Borenstein y otras…


Por otra parte, la instrumentación del zapping por parte del espectador generó también desde la propia TV una retórica más audaz e impactante, en muchos casos de marcado tinte sensacionalista, a fin de mantener al público cautivo. Indirectamente se vio afectada la programación de materiales fílmicos, que ganó en actualidad, aunque no siempre en calidad. Las viejas figuras dieron paso a los jóvenes de entonces (Pergolini, Tinelli, Suar, Cris Morena), aunque se mantuvieron algunas de larga data como Mirta Legrand o Susana Giménez, repitiendo fórmulas de éxito seguro.


El video cable permitió la llegada de series originales sin doblaje ("Friends", "Seinfield", "La niñera", "Código X"). Los programas infantiles también tuvieron en productos importados sus principales referentes ("El show de Xuxa", "Los Simpson") y proliferaron dibujos animados protagonizados por monstruos y criaturas extrañas. El deporte pasó a ocupar un rol destacado, con canales de dedicación temática completa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario